Dulces Verdades: NANO SOMA®, el jengibre y el azúcar en sangre

Dulces Verdades: NANO SOMA®, el jengibre y el azúcar en sangre

En el mundo de la salud, a menudo ocurre que una simple observación desencadena un descubrimiento revolucionario. Para el Dr. Raghavan (“Raghu” para los amigos y colegas), esta observación no se produjo en un laboratorio, sino a partir de la observación de un amigo médico en una fábrica de azúcar de la India.

Observó una diferencia sorprendente entre dos grupos de personas que trabajaban en la misma fábrica.

  1. Los trabajadores que comían jaggery (azúcar crudo tradicional sin refinar) parecían notablemente sanos. Rara vez padecían obesidad, diabetes o la serie de enfermedades que ahora denominamos síndrome metabólico.
  2. Los directivos, que preferían el azúcar blanco refinado, solían tener problemas de aumento de peso, hipertensión arterial y diabetes de tipo 2.

La diferencia entre el azúcar crudo y el refinado parecía reflejarse en su salud.

Para Raghu, esto no era sólo una anécdota. Era un misterio que había que resolver.

El Jengibre, los Policosanoles y el Metabolismo Protector

El jengibre es mucho más que “azúcar moreno”. Se elabora a partir del jugo de la caña de azúcar y contiene muchos ingredientes saludables, entre ellos algo llamado “policosanoles”, alcoholes de cadena larga que se encuentran en las ceras vegetales.

En cambio, el azúcar blanco refinado carece de estos policosanoles y se reduce a sacarosa pura. Por tanto, no es de extrañar que los ejecutivos que consumían azúcar blanco sufrieran trastornos metabólicos con más frecuencia que los trabajadores que consumían jengibre.

Esta observación fue el punto de partida del trabajo posterior de Raghu, que condujo al desarrollo del ingrediente activo patentado del NANO SOMA® denominado Metadichol®, una nanoformulación de alcoholes de cadena larga que favorece las vías metabólicas moleculares críticas del organismo.*

Diabetes de tipo 2: Un reto mundial

La diabetes de tipo 2 se ha convertido en uno de los mayores retos sanitarios de nuestro tiempo. Se caracteriza por resistencia a la insulina y niveles elevados de azúcar en sangre, y causa diversas complicaciones, desde enfermedades cardiovasculares y disfunción renal hasta neuropatías y un mayor riesgo de infección.

El enfoque tradicional consiste en controlar los niveles de azúcar en sangre con medicación. Aunque estas terapias suelen ser eficaces, no siempre abordan el desequilibrio fundamental que subyace a la enfermedad. Los pacientes pueden encontrarse en una progresión gradual: dosis más altas, más medicamentos, efectos secundarios crecientes.

La pregunta es: ¿Podemos ayudar al cuerpo a mantener su propio equilibrio metabólico en lugar de limitarnos a controlar las cifras?

NANO SOMA® y la sensibilidad a la insulina

La investigación del Dr. Raghavans sugiere que la respuesta es “sí”.

El metadichol, que se extrae de alcoholes de cadena larga como los del jengibre, interactúa con los receptores nucleares, proteínas de nuestras células que regulan la expresión génica. Uno de sus efectos más importantes es sobre el receptor de la vitamina D, pero sus efectos secundarios se extienden a la señalización de la insulina y al metabolismo de la glucosa*.

En los ensayos clínicos, los pacientes con diabetes de tipo 2 a los que se administró Metadichol mostraron lo siguiente:

  • Reducción de los niveles de azúcar en sangre en ayunas
  • Reducción de la HbA1c (hemoglobina glucosilada), el marcador a largo plazo del control de la glucemia, y
  • Mejora de la sensibilidad a la insulina, lo que indica una inversión de la resistencia subyacente(Raghavan, Journal of Diabetes and Clinical Research, 2017)

No se trata sólo de reducir los niveles de azúcar en sangre. Apunta a un reequilibrio del propio sistema metabólico.*

Por qué es importante

La diabetes tipo 2 se presenta a menudo como una vía de sentido único: del diagnóstico a la medicación y a las complicaciones. Sin embargo, el trabajo de Raghu sugiere que el cuerpo tiene una mayor capacidad de autorregulación de la que le atribuimos.

Fundamentalmente, Metadichol no “trata”, “cura” ni “previene” la diabetes en el sentido tradicional.

Más bien, ayuda a reequilibrar los propios sistemas del organismo: ayuda al cuerpo a regular su sensibilidad a la insulina,* a mantener una respuesta inflamatoria saludable,* y a garantizar un metabolismo de la glucosa más fluido.*

Esto está en consonancia con un principio defendido por muchos naturópatas, médicos y científicos: el cuerpo no es una máquina que se pueda forzar, sino un sistema vivo que hay que volver a equilibrar.

Volver a la fábrica de azúcar

Conviene volver a esta observación original.

Los trabajadores del jengibre, que sin saberlo estaban protegidos por los policosanoles, mostraron resistencia a los desafíos metabólicos del azúcar. No así los ejecutivos que consumían azúcar blanco refinado.

Raghu recogió esta pista y la siguió con rigor científico para desarrollar el Metadichol, una forma de llevar estos elementos protectores a una forma moderna eficaz.*

La Realización

Para las personas con diabetes de tipo 2, el mensaje es a la vez esperanzador y práctico. La salud no consiste sólo en controlar los niveles con medicamentos cada vez más potentes. Se trata de apoyar las propias capacidades del cuerpo para regularse y renovarse.*

Metadichol, nacido de la constatación de la diferencia entre el jengibre y el azúcar refinado, ofrece exactamente esa posibilidad.

Al ayudar al organismo a gestionar su sensibilidad a la insulina y estabilizar los niveles de azúcar en sangre, ayuda a muchas personas a recuperar no sólo su equilibrio metabólico, sino también su calidad de vida.*

Un usuario lo expresó de forma sencilla: Ya no me limito a controlar mi diabetes. Siento que estoy recuperando mi vida’.

Y eso, en última instancia, es la verdad más dulce.

Dr. Roland

¿Estás preparado para ver lo que puede hacer por ti?

¡Pulsa el botón de abajo y descubre cómo puedes hacerlo!

¡QUIERO PROBAR ESTO!

*Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU. Este producto no pretende diagnosticar ni prescribir ninguna afección médica, ni prevenir, tratar, mitigar o curar dicha(s) afección(es). Si padeces alguna enfermedad o afección médica, consulta a tu profesional sanitario.

Los testimonios, declaraciones y opiniones presentados en nuestro sitio web son aplicables a las personas representadas. Los resultados varían y pueden no ser representativos de la experiencia de otras personas. La información y las declaraciones realizadas tienen fines educativos y no pretenden sustituir el consejo de tu médico.