Cómo afecta el estrés a tus células y qué puedes hacer al respecto

Cómo afecta el estrés a tus células y qué puedes hacer al respecto

Todos sabemos que el estrés puede afectar a nuestro estado de ánimo, sueño y niveles de energía. Pero ¿sabías que puede afectar a tus células? Sí, el estrés no sólo afecta a tu mente, sino que penetra en lo más profundo de tu cuerpo e influye en el modo en que tus células funcionan, se reparan e incluso se comunican entre sí.

¿La buena noticia? ¡Tienes más control del que crees! Vamos a explicarlo de forma sencilla y fácil de digerir, sin lecciones de ciencia.

¿Qué les ocurre a tus células cuando estás estresado?

Piensa en tus células como si fueran pequeños trabajadores de una fábrica. Cuando todo funciona a la perfección, procesan nutrientes, reparan daños y mantienen tu cuerpo lleno de energía. ¿Pero cuando aparece el estrés? Es como si alguien hubiera dado la alarma de incendios: todose vuelve un caos.

He aquí cómo el estrés puede alterar tu salud celular:

  1. El estrés debilita la comunicación celular

Tus células hablan entre sí para mantener tu cuerpo en equilibrio. Pero el estrés crónico interrumpe esta comunicación, dificultando que tu cuerpo regule funciones importantes como la inmunidad, la digestión y la producción de energía.

  1. Provoca Estrés Oxidativo (también conocido como Desgaste Celular)

Cuando el estrés persiste demasiado tiempo, puede provocar estrés oxidativo, unproceso que daña las células, acelera el envejecimiento y reduce la capacidad del cuerpo para repararse. Piensa en ello como si con el tiempo se acumulara óxido en tu cuerpo.

  1. El estrés ralentiza la reparación celular

Tu cuerpo se regenera constantemente, pero el estrés pone este proceso en pausa,por lo que tu piel puede parecer apagada, tu pelo más fino o simplemente no te recuperas tan rápido de los entrenamientos o de las jornadas largas.

  1. Altera la absorción de nutrientes

Aunque lleves una dieta equilibrada, el estrés puede interferir en la absorción de vitaminas y minerales por tu organismo. Si tu intestino no está contento, tus células no recibirán los nutrientes que necesitan para funcionar óptimamente.

Qué puedes hacer para apoyar a tus células

La mejor forma de combatir el estrés a nivel celular es ayudar a tu cuerpo a restablecerse, repararse y recargarse. He aquí cómo puedes tomar el control:

✅ Respira y muévete

La respiración profunda, el yoga o incluso un paseo de 10 minutos pueden ayudar a reducir las hormonas del estrés y dar a tus células el descanso que necesitan.

💤 Prioriza el sueño de calidad

Tu cuerpo se repara mientras duermes, así quedale a tus células el tiempo de inactividad que necesitan para recuperarse. 

🥦 Nutre tu cuerpo con los nutrientes adecuados

El estrés quema vitaminas y minerales esenciales, así que céntrate en alimentos ricos en magnesio, vitaminas del grupo B y antioxidantes para dar a tus células un apoyo adicional.

💧 Hidrata y favorece la función celular

Tus células prosperan cuando están correctamente hidratadas. Apoyar la hidratación celular puede suponer una gran diferencia en la forma en que tu cuerpo maneja el estrés.

 Da a tus células un impulso extra

Si buscas un poco más de apoyo, la familia de productos MagicDichol® puede ayudarte. Con nutrientes de tamaño nanométrico diseñados para una absorción óptima, nuestras fórmulas favorecen la hidratación celular, la comunicación y el bienestar general.*

Cuidar tus células es una de las mejores formas de sentirte mejor, reducir el estrés y recuperar la energía. Empieza poco a poco: ¡tu cuerpo te lo agradecerá!

¿Listo para dar a tus células lo que necesitan? Infórmate sobre MagicDichol® y cómo favorece el equilibrio natural de tu cuerpo.

 

¿Estás preparado para ver lo que puede hacer por ti?

¡Pulsa el botón de abajo y descubre cómo puedes hacerlo!

¡QUIERO PROBAR ESTO!

*Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU. Este producto no pretende diagnosticar ni prescribir ninguna afección médica, ni prevenir, tratar, mitigar o curar dicha(s) afección(es). Si padeces alguna enfermedad o afección médica, consulta a tu profesional sanitario.